Los momentos clave de Franco Colapinto en su cumpleaños número 22

Los momentos clave de Franco Colapinto en su cumpleaños número 22
Los momentos clave de Franco Colapinto en su cumpleaños número 22

Este martes Franco Colapinto cumple 22 años y lo celebra como piloto titular de Alpine. Un año más que el argentino festeja lejos de casa, ya que cuando tenía 14 se mudó a Italia y vivió en sus comienzos en una fábrica de karting.

El bonaerense comenzó a correr a los 8 años, aunque su amor por el automovilismo estuvo siempre presente gracias a su padre Aníbal, ex piloto del Speedway y categorías zonales de autos en Bahía Blanca, que también corrió en el Turismo Nacional. 

En su cumpleaños número 22, estos son 22 hitos en su historia como corredor:

1- Proeza en el karting: en una oportunidad, Franco y su padre perdieron un vuelo en Europa y pese a llegar un día tarde a una carrera de karting en la Argentina, el joven ganó las dos competencias.

2- Devolvió la inversión: para correr la temporada en la Fórmula 4 Española, Aníbal debió vender una casa para reunir el dinero necesario. Franco devolvió la inversión de su padre con 11 victorias y 13 podios.

3- Su secreto para la rápida adaptación: el camino hasta la F1 fue difícil para el argentino. No le sobró un centavo y eso le costó no poder hacer pruebas adicionales en las categorías promocionales. Por eso, cada vez que se subió a un monoposto debió exprimirlo al máximo para poder lograr un pronto conocimiento del coche. Eso también le permitió poder lograr muchas veces mejores tiempos que sus rivales en las tandas de ensayos o clasificación ya en los fines de semana de carrera.

4- Ganó el clásico sudamericano: en 2020 corrió la Toyota Racing Series, un mini torneo que se realiza en Oceanía con autos de la Fórmula 4. En una de las competencias, prevaleció ante el brasileño Caio Collet en una épica lucha.

5- Corrió fracturado: en 2021 compitió con la nariz rota luego de sufrir un accidente en bicicleta.

6- Pole en su debut en la Fórmula 3: el 18 de marzo de 2022 consiguió el mejor tiempo clasificatorio en su bautismo en la Fórmula 3, en el arranque del campeonato disputado en Bahréin.

7- Ganó fracturado: el 3 de septiembre de 2023 logró su tercera y última victoria en la Fórmula 3. 

8- Bautismo de fuego: el 28 de noviembre de 2023 se subió por primera vez a un auto de Fórmula 1. Fue sobre el Williams FW 45 en el Rookie Tests en Abu Dhabi.

9- Homenaje al Flaco Traverso: el 18 de mayo de 2024, logró su único triunfo en la Fórmula 2. Fue una semana después del fallecimiento de Juan María Traverso, al le rindió tributo en su auto al llevar su apellido.

10- Estreno en la Catedral: el 5 de julio por primera vez formó parte de un fin de semana oficial de Gran Premio.

11- Debut en Monza: el argentino saltó al FW46 de Williams tras la abrupta baja de Logan Sargeant por malos resultados e inició su camino de nueve Grandes Premios con una destacada actuación en el Gran Premio de Italia en el mítico circuito. Terminó en el puesto 12°.

12- Primera Q3 y puntos en la F1: la participación de Colapinto en el Gran Premio de Azerbaiyán fue histórica. Se convirtió en el primer argentino en 42 años en sumar puntos en una carrera de F1 luego de partir desde el octavo lugar y terminar en esa misma colocación en el desafiante circuito callejero de Bakú.

13- Largada de antología: en la siguiente fecha fue su primera carrera nocturna en la F1, pero realizó una partida que quedará en la historia. Al llegar a la primera curva, del puesto 12° saltó al noveno. Albon lo acusó de forma prematura de una maniobra temeraria, pero luego el tailandés se rectificó.

14- Elogio azteca: en esa competencia Sergio Pérez se colocó detrás de Colapinto y por radio el mexicano reconoció: “Es bueno Colapinto, es difícil de pasar”.

15- Otro punto y el mejor sobrepaso del año: cerró el año de gran forma al ser elegido por los aficionados de la Fórmula 1 como el autor del mejor sobrepaso del 2024. 

16- Le “robaron” un punto: en esa competencia estadounidense estuvo a punto de quedarse con el récord de vuelta y el punto extra, pero Alpine (su actual equipo), que peleaba el Campeonato Mundial de Constructores contra Williams, en el final llamó a boxes a Esteban Ocon, que con neumáticos nuevos logró el mejor registro, pero no consiguió la unidad adicional ya que no integró el top diez. Por ese caso y otros, se sacó para este año la posibilidad de sumar ese punto por el récord de vuelta.

17- Lucha con Verstappen: en México tuvo un duelo con Max Verstappen, quien tenía neumáticos con mejor estado ya que el pilarense aún no había hecho su detención. Franco aguantó hasta donde pudo y otra vez se lo vio mano a mano con los mejores corredores de la Máxima.

18- Sobrepaso a Hamilton: otro momento cumbre fue su adelantamiento a Lewis Hamilton en Interlagos, en su primera experiencia bajo lluvia en la F1. El argentino llegó a la par del inglés al final de la recta principal.

19- Elogiado y codiciado: la labor en sus cinco primeros Grandes Premios lo pusieron en el radar de varios equipos de F1 de cara a 2025. 

20- Un récord histórico: Franco fue el primer piloto menor de 22 años que terminó sus primeras cinco competencias mejorando su posición de largada. Lo hizo en el Gran Premio de Italia en el mítico circuito de Monza, en Azerbaiyán, Singapur, Austin y México.

21- Olimpia de Oro: el 19 de diciembre pasado se convirtió en el tercer piloto en la historia en recibir el premio Olimpia de Oro, luego de Juan Manuel Fangio (1954) y Agustín Canapino (2018). El reconocimiento fue compartido con Emiliano Dibu Martínez.

22- Detrás de Fangio y Reutemann: este domingo, Franco Colapinto se convirtió en el tercer argentino que termina el Gran Premio de Mónaco. Los anteriores fueron Juan Manuel Fangio, ganador en 1950 y 1957, y Carlos Alberto Reutemann, en 1980.

Con información de Infobae.

The post Los momentos clave de Franco Colapinto en su cumpleaños número 22 appeared first on Diario El Sol Mendoza.

- Advertisement -
Share This Article