Alerta por ola polar: el frío extremo llega al Chaco esta semana

Alerta por ola polar: el frío extremo llega al Chaco esta semana

Una ola polar de origen antártico comenzará a impactar en gran parte del país esta semana, y el Chaco no será la excepción. Según los últimos reportes meteorológicos, se espera un descenso brusco de temperaturas a partir del miércoles, con mínimas por debajo de los 5°C en varias localidades de la provincia.

🥶 Aire polar: qué esperar en el NEA

El fenómeno, que se desplaza desde el sur del país con vientos del sudoeste, traerá un marcado cambio de condiciones. Aunque en el Chaco el frío suele ser más benigno, esta incursión de aire polar provocará:

  • Mínimas entre 2°C y 5°C en el Gran Resistencia y alrededores.
  • Heladas aisladas en zonas rurales del interior chaqueño.
  • Sensación térmica cercana a 0°C durante las madrugadas.

La masa de aire frío se instalaría por al menos 4 a 6 días, con mañanas muy frías y tardes frescas, especialmente entre el jueves 29 de mayo y el lunes 2 de junio.

🧤 Consejos para protegerse del frío

Desde el Ministerio de Salud de la provincia recomiendan extremar los cuidados en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias. También se pide precaución con el uso de braseros o estufas a gas sin ventilación, que pueden causar intoxicaciones por monóxido de carbono.

Recomendaciones básicas:

  • Ventilar los ambientes al menos 10 minutos por día.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Proteger bien a bebés y personas mayores.
  • No dormir con calefactores a gas encendidos.

🌾 ¿Cómo afecta al campo chaqueño?

Productores agropecuarios están atentos a la llegada del frío intenso, ya que puede afectar a cultivos sensibles y al ganado. Desde el INTA advierten sobre la posibilidad de heladas tempranas, inusuales para esta época, y recomiendan proteger instalaciones rurales y asegurar el acceso al agua para animales.

🔎 ¿Es normal este tipo de frío en mayo?

Los expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explican que estas irrupciones de aire polar son frecuentes hacia finales del otoño, pero la intensidad de esta ola es más fuerte que el promedio de los últimos años. Se estima que este invierno podría ser más riguroso debido a patrones climáticos vinculados al fin del fenómeno de El Niño.

- Advertisement -
TAGGED: , , ,
Share This Article