Recepciones en Charata: buscarán aprobar una ordenanza de alcohol cero

Luego de que el año pasado se presentarán más de cuatro casos de intoxicación etílica severos, se buscará avanzar para presentar el proyecto y tratarlo.

El concejal y presidente del Concejo, Alejandro Barcala, es al autor de un proyecto que ya funciona en otros lugares, por ejemplo, en Resistencia. Cabe recordar que los últimos años ha ido empeorando las consecuencias de la cantidad de consumo no solo de alcohol, en este tipo de fiestas por parte de jóvenes, causando siniestros viales, entre otros hechos. 

«En realidad es un poco ponerlo en funcionamiento, si Dios quiere, y tenemos el acompañamiento en Charata. Esto es una ordenanza que ya está siendo aceptada y usada en varias localidades, inclusive en Resistencia, lo pudieron hacer funcionar y la verdad que tiene una buena aceptación y entonces tratamos de copiar lo que se está haciendo, no es mi autoría, sino que yo lo presento, lo traigo acá con el acompañamiento de nuestro bloque e inclusive me tengo que sentar a hablar con los del otro bloque porque sé que es algo importante», detalló Barcala

El por qué, deriva de la preocupación por las recepciones del año 2024 «donde hubo tres o cuatro casos con un coma alcohólico, que realmente nos preocupó, nos preocupó como Estado, como ser parte de esto, de las organizaciones, donde uno autoriza desde el municipio, porque autoriza una fiesta donde terminan pasando estas cosas y también como padre, porque soy padre de una futura egresada el año que viene». 

Barcala insistió que «no solamente hay que preocuparse, sino que ocuparse y vamos al proyecto, lo vamos a presentar, pero la idea es tampoco cortarnos en el Concejo; es trabajarlo en conjunto con la parte de la organización, con los clubes que van a ser responsables, con los padres que son responsables de la organización y hasta con los colegios que son parte»

Sin embargo, el concejal reconoció que no solo es un tema de las fiestas de recepciones. «El consumo de alcohol de los menores es muy complicado y no termina, y tenemos que apuntar a los lugares que venden alcohol también sin medida, hay un montón de cosas, pero hoy nuestro tratamiento de este proyecto será sobre recepciones», indicó

Dejando de lado, cuestiones políticas y cómo se votaría, Barcala remarcó «es un tema complicado que hay que discutirlo en el buen sentido, somos nueve, y no que se termine ahí. Invitar a los que realmente quieren colaborar con esto, entonces a lo mejor es un proyecto que no va a llevar uno, dos o tres meses, no importa. El tema es que se lo haga con el tiempo justo, que las personas que van a organizar el evento sepan de que, si Dios quiere, este año vamos a contar con una fiesta sin alcohol»

«Nosotros apuntamos un poco a los chicos, al cuidado de los chicos, realmente está complicado, bueno ayer tuvimos unos allanamientos, o sea todo va de la mano, hay un montón de cosas, hay coma alcohólico, hay chicos que se han quitado la vida y todo tiene que ver un poco con el momento que estamos viviendo y creo que hay que hacer algo», agregó, para añadir un contexto.

En lo que va del 2025, seis personas se quitaron la vida, todos menores de 30 años, y también se registraron ingresos por sobredosis en jóvenes. Sumándole, trágicos siniestros viales, donde hubo consumo de alcohol.

«Todo eso trae a colación este proyecto. Y creo que es una de las formas de evitar o colaborar para que esto disminuya un poco, la verdad que nos preocupa, nos preocupa, y mucho. Algo tenemos que hacer y ojalá esta idea que viene desde Resistencia, viene de otras localidades, que la traigamos acá, se puedan sumar muchas más, vengan padres, los colegios, las instituciones a decirnos, che, aparte de lo que están queriendo hacer, podemos sumar esto, esto, esto, porque no estamos abiertos, no estamos cerrados. Esto es un Concejo totalmente abierto. La verdad que nos preocupa», manifestó.

La consigna queda abierta a cómo serán los controles en fiestas privadas de fin de año, o la vía pública, que también han generado serios problemas con el excesivo consumo.

DIARIO NORTE.-

- Advertisement -
Share This Article